El Servicio Comunitario es, de acuerdo al Artículo 4 de la Ley de Servicio Comunitario,
“(…) la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
El Servicio Comunitario tiene como fines, de acuerdo con el Art. 7 de la Ley: “Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.” Y formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país. El Servicio Comunitario tiene una duración mínima de ciento veinte (120) horas académicas, dividido en dos semestres a objeto de adaptar la duración del servicio comunitario al régimen académico.
Previamente, el estudiante recibirá un curso, taller o seminario de inducción a la realidad comunitaria, el cual debe aprobar previamente a la ejecución del proyecto, donde obtendrá información oportuna de los proyectos ofertados, para el servicio comunitario, información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos.
Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de las diferentes carreras tradicionales (CT) y Programa Nacional de Formación (PNF) que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera.
El estudiante que cumpla con el requisito de créditos deberá aprobar el primer módulo que corresponde al programa de inducción al servicio comunitario, cuando se oferte en la universidad. Los estudiantes que aprobaron el primer módulo, es decir, el curso, taller o seminario de inducción podrá iniciar el servicio comunitario en la comunidad, es decir, el programa de prácticas comunitarias que corresponde a la puesta en práctica del conjunto de actividades especificadas en el Proyecto de Servicio Comunitario seleccionado por el estudiante, guiado por un tutor académico y supervisado por un miembro de la comunidad o asesor comunitario, y que tendrá una duración mínima de 120 horas académicas que deberán ser cumplidas en menos de seis meses.
Los estudiantes que estén a punto de graduarse y aún no han realizado su servicio comunitario, deberán realizarlo para poderse graduar, debido a que el servicio comunitario es un requisito obligatorio para la obtención del título de educación superior.