En la Universidad Politécnica Territorial de Puerto Cabello (UPTPC), estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo tecnológico. Por ello, con gran orgullo presentamos el Servicio de Redes Informáticas (SEREINF), una unidad estratégica que nace en diciembre de 2024 para fortalecer la infraestructura tecnológica de nuestra institución.
ROBOTICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MARKETING
PROGRAMACION
El 13 de diciembre de 2024 marcó un hito histórico para la UPTPC, con la creación de nuestra página web oficial bajo el dominio uptpc.edu.ve, gestionada ante CONATEL. Este logro representa un paso más en nuestra misión de conectar a la comunidad universitaria con las herramientas digitales necesarias para el aprendizaje, la investigación y la innovación.
SEREINF está directamente vinculado a las áreas de Ciencia y Tecnología, Robótica e Inteligencia Artificial, pilares fundamentales de nuestra universidad. Este servicio no solo garantiza la conectividad y el funcionamiento óptimo de nuestras redes, sino que también impulsa proyectos tecnológicos de vanguardia que posicionan a la UPTPC como un referente en educación superior tecnológica.
Únete a nosotros en este viaje hacia el futuro digital. Explora nuestra nueva página web y descubre todo lo que la UPTPC tiene para ofrecer.
¡Bienvenidos a la era de la innovación!
El correo electrónico institucional (@uptpc.edu.ve) es una herramienta fundamental para la comunicación dentro de la Universidad Politécnica Territorial de Puerto Cabello (UPTPC). Su uso adecuado es esencial para mantener un ambiente de trabajo productivo y respetuoso. Por favor, lea atentamente las siguientes Normas Básicas antes de utilizar su cuenta de correo institucional:
Toda comunicación enviada a destinatarios externos a la UPTPC (direcciones de correo que no pertenezcan al dominio @uptpc.edu.ve) debe incluir en copia (CC) a su supervisor inmediato. Esta medida permite la transparencia y el seguimiento adecuado de las comunicaciones oficiales. El incumplimiento de esta norma puede ser considerado una falta administrativa.
Ningún miembro de la comunidad universitaria está autorizado a actuar en nombre de la UPTPC en su totalidad sin la debida autorización de las autoridades competentes. Esto implica que no se puede firmar correos electrónicos o realizar comunicaciones oficiales representando a toda la universidad sin la aprobación expresa de la Rectoría o las Autoridades designadas para tal fin. Las comunicaciones que comprometan la imagen o los intereses de la UPTPC sin la debida autorización serán investigadas y podrían conllevar sanciones disciplinarias o según corresponda.
Los gremios y asociaciones dentro de la UPTPC son responsables del contenido de las comunicaciones emitidas desde las cuentas de correo institucional asignadas a sus miembros. Cualquier falta o comunicación que atente contra los intereses de la comunidad universitaria, incluyendo el acoso, la discriminación o la difamación, será responsabilidad directa del gremio al que pertenezca el emisor del mensaje. La UPTPC se reserva el derecho de tomar las medidas disciplinarias correspondientes en caso de violaciones a estas normas.
Lenguaje apropiado: Mantenga un lenguaje respetuoso y profesional en todas sus comunicaciones. Evite el uso de lenguaje ofensivo, discriminatorio o inapropiado.
Confidencialidad: No comparta información confidencial de la universidad o de terceros sin la debida autorización.
Adjuntos: Revise cuidadosamente los archivos adjuntos antes de enviarlos para evitar la propagación de virus informáticos o el envío de información no autorizada.
Spam: Evite el envío de correos electrónicos masivos no solicitados (spam).
El incumplimiento de estas normas puede resultar en la suspensión o cancelación de la cuenta de correo institucional asignada, así como en otras sanciones disciplinarias de acuerdo con los reglamentos de la UPTPC.
Para un mejor manejo de su correo electrónico institucional y para proteger su información personal, le recomendamos lo siguiente:
Evite vincular su correo institucional a cuentas personales: No se recomienda utilizar su correo electrónico @uptpc.edu.ve para registrarse en servicios personales como redes sociales, plataformas de compras online, banca en línea, suscripciones a boletines informativos, o cualquier otro servicio no relacionado con las actividades académicas o administrativas de la UPTPC. Esto protege su privacidad y evita que su cuenta institucional se vea comprometida en caso de filtraciones de datos en plataformas externas. En su lugar, utilice una cuenta de correo personal para esos fines.
Precaución con enlaces y archivos adjuntos: Sea precavido al abrir enlaces o archivos adjuntos provenientes de remitentes desconocidos o sospechosos. Si bien los script de gestión interna validan que los archivos no contengan código malicioso sugerimos que no abra ningún archivo o enlace si duda de su procedencia o si parece sospechoso. Informe al departamento de soporte técnico si recibe correos electrónicos sospechosos.
No comparta su contraseña: Mantenga la confidencialidad de su contraseña y no la comparta con nadie. La UPTPC nunca le solicitará su contraseña por correo electrónico. La gestión de recuperación debe hacerla configurando su teléfono celular como numero de recuperación de cuenta.
Cierre sesión al finalizar: Cierre la sesión de su correo institucional al terminar de utilizarlo, especialmente en computadoras compartidas o públicas, así mismo la plataforma le permitirá tener abierto 2 o mas perfiles de cuenta sin que esto afecte su flujo de trabajo.
Estamos trabajando sobre la plataforma de Google Workspace for Education Fundamentals y si bien esta plataforma puede accederse directamente desde el navegador web de su preferencia hay usuarios que prefieren gestionar todo desde un Gestor de Correo y como cualquier otra cuenta de Gmail de Google esta también ofrece la posibilidad de configurar el acceso a su correo institucional (@uptpc.edu.ve) a través de clientes de correo electrónico externos como Microsoft Outlook, Thunderbird, Apple Mail, entre otros, utilizando los protocolos POP o IMAP.
Esta configuración se realiza directamente desde la sección de configuración interna de su correo web. Acceda a la configuración de su cuenta, busque las opciones de "Reenvío y POP/IMAP" y siga las instrucciones para habilitar el protocolo que desee utilizar (POP o IMAP). Allí encontrará las opciones para activar el acceso, así como las instrucciones de configuración específicas para diferentes clientes de correo. Una vez configurado, podrá acceder a sus mensajes, enviar correos y gestionar su cuenta desde su cliente de correo preferido.
Además del acceso web y a través de clientes de correo tradicionales, puedes configurar tu correo institucional (@uptpc.edu.ve) en tu dispositivo Android de forma sencilla. La mayoría de los dispositivos Android vienen con una aplicación de correo preinstalada que te permitirá agregar tu cuenta. Simplemente selecciona la opción de agregar cuenta, elige el tipo de cuenta "Google" (o en algunos casos "Workspace" o "G Suite"), e ingresa tu dirección de correo @uptpc.edu.ve y tu contraseña. El dispositivo se encargará de configurar automáticamente los ajustes necesarios para sincronizar tu correo, contactos y calendario. Si tienes algún inconveniente, puedes consultar las instrucciones específicas para tu dispositivo.
Si tiene alguna duda, por favor contacte al Servicio de Redes Informáticas de la UPTPC. sereinf@uptpc.edu.ve
Su cooperación en el cumplimiento de estas normas es fundamental para mantener un ambiente comunicacional efectivo y respetuoso dentro de la UPTPC.
¡Hola equipo! 👋
Para garantizar que todos los videos que compartimos en el Instagram de la UPTPC tengan la mejor calidad y un estilo uniforme, les dejamos algunas recomendaciones técnicas y creativas. Estas pautas nos ayudarán a mantener un estándar profesional y a maximizar el impacto de nuestro contenido.
🎥 Formato Vertical:
Tamaño: 1080 x 1920 px (ideal para Reels e Historias de Instagram).
Este formato es el más efectivo para redes sociales, ya que ocupa toda la pantalla del móvil y capta mejor la atención de la audiencia.
Evitar Videos de mas de 90 minutos.
🖼️ Resolución y Nitidez:
Procesar los videos en HD (1080p) o UHD (4K) para garantizar la mejor calidad visual.
Mantener una tasa de cuadros de 30 a 40 fps (cuadros por segundo). Esto asegura que los movimientos sean fluidos y que los detalles, efectos y textos se vean nítidos.
🔗 Recursos Disponibles:
Los logos y videos de intro estarán disponibles en una sección específica del grupo de Telegram de JORNALTEC. Esto facilitará el acceso a todos los editores y asegurará que usemos elementos visuales consistentes en cada video.
✅ Calidad Profesional: Videos nítidos y bien estructurados que reflejan el nivel de excelencia de la UPTPC.
✅ Consistencia Visual: Un estilo uniforme en todos nuestros contenidos, reforzando nuestra identidad institucional.
✅ Mayor Impacto: Contenido optimizado para redes sociales, que capta la atención y engagement de nuestra audiencia.
Estas son solo sugerencias para mejorar lo que ya venimos haciendo. Si tienes alguna duda o necesitas apoyo para la edición, no dudes en contactarnos.
¡Juntos podemos crear contenido de alta calidad que destaque el talento y conocimiento de nuestra comunidad UPTPC!
Sube tu contenido a ESTA SECCIÓN DE TELEGRAM acompañado de un corto contexto de ese contenido para poder subirlo usando el contexto indicado.
Formato: Vertical (1080 x 1920 px).
Resolución: HD (1080p) o UHD (4K).
Cuadros por segundo: 30 a 40 fps.
Tiempo: maximo 90 min.
Recursos: Logos e intros disponibles en el grupo de Telegram https://t.me/jornaltec/32
Para asegurar que nuestros contenidos en el Instagram de la UPTPC sean claros, atractivos y profesionales, les compartimos algunas pautas para la creación del COPY (texto que acompaña a los videos o publicaciones). Estas recomendaciones nos ayudarán a mantener un estilo consistente y a maximizar el engagement con nuestra audiencia.
📝 Partes Clave del COPY:
Introducción Llamativa:
Usa una frase corta y poderosa para captar la atención desde el primer momento.
Ejemplo: "¿Sabías que el Corredor Bioceánico está cambiando el mundo de la logística?"
Cuerpo Informativo:
Explica el tema de manera clara y concisa.
Usa viñetas (🔹) o emojis para destacar información importante.
Call-to-Action (CTA):
Invita a la audiencia a interactuar (comentar, compartir, seguir).
Ejemplo: "👉 ¿Qué opinas de este proyecto? ¡Déjanos tus comentarios!"
🎙️ Tono del COPY:
Profesional pero cercano: Usa un lenguaje claro y amigable, pero mantén el enfoque educativo e institucional.
Motivador: Inspira a la audiencia a aprender más y a sentirse parte de la comunidad UPTPC.
💡 Tips Adicionales:
Usa emojis relevantes para hacer el texto más visual y atractivo.
Limita el COPY a 4-6 líneas para que sea fácil de leer en Instagram.
Incluye preguntas o datos curiosos para fomentar la interacción.
🔖 Hashtags:
Usa entre 5 y 10 hashtags relevantes para aumentar la visibilidad del contenido.
Ejemplo: #UPTPC #DistribuciónYLogística #PNFTurismo #PNFInformatica
📌 Etiquetas:
Si es necesario, etiqueta cuentas relacionadas o colaboradoras (por ejemplo, instituciones o proyectos mencionados en el reel).
🔗 Plantillas y Ejemplos:
En el Instagram Oficial de la UPTPC encontrarán ejemplos de COPY exitosos y que pueden usar como guía. Esto les ayudará a mantener un estilo uniforme en todas las publicaciones.
✅ Consistencia: Un estilo de COPY uniforme que refuerza la identidad de la UPTPC.
✅ Engagement: Textos claros y atractivos que fomentan la interacción de la audiencia.
✅ Profesionalismo: Contenido de alta calidad que refleja el nivel de excelencia de nuestra institución.
Estas son solo sugerencias para mejorar lo que ya venimos haciendo. Si tienes ideas innovadoras o necesitas apoyo para redactar, no dudes en compartirlas.
¡Juntos podemos crear contenido que inspire y eduque a nuestra comunidad!
Estructura: Introducción llamativa, cuerpo informativo y CTA.
Tono: Profesional, cercano y motivador.
Hashtags: 5-10 hashtags relevantes.
Recursos: Ejemplos y plantillas disponibles en el grupo de Telegram.
Contacto: sereinf@uptpc.edu.ve