Esta transformación digital aplica a todos los proyectos de los siguientes programas:
PT en Mecánica Térmica
PT en Mecánica Automotriz
PNF en Materiales Industriales
PNF en Mantenimiento
PNF en Mecánica
PNF en Turismo
PNF en Informática
PNF en Distribución y Logística
Se acabaron los días de guardar tus ideas en un CD que se raya con solo mirarlo. ¡Bienvenido al siglo XXI! Desde la Universidad Politécnica Territorial de Puerto Cabello (UPTPC), damos un paso firme en sintonía con la Revolución Tecnológica y Educativa que impulsa nuestra Patria.
Hoy, tu sistema digital no se entrega: se aloja en GitHub, una plataforma de código abierto y acceso público que fortalece nuestro repositorio institucional. 💪
Estamos construyendo una Universidad Popular, Productiva y Soberana, alineada con los principios del Socialismo del Siglo XXI, el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones Estratégicas (7T).
Este cambio no es solo técnico, es un acto de soberanía, coherente con el modelo productivo de la nación:
Motor Digital y Tecnológico: Tu proyecto vive en una plataforma colaborativa, en el idioma de la Cuarta Revolución Industrial. Te formas en las herramientas que exige el mercado laboral y la Patria Productiva. 🧑💻
Motor del Ecosocialismo: Decimos adiós al plástico y a los CDs que contaminan. Este es un acto de ecosocialismo, una decisión ética y ambiental que nos ayuda a cuidar el planeta y tu bolsillo. ♻️
Motor de la Comuna: Al hacer público tu proyecto en GitHub, lo entregas a tu comunidad y a tu pueblo. Tu código puede resolver problemas locales y escalar a soluciones nacionales, construyendo el poder popular desde nuestras aulas. 🤝
Un enlace en GitHub no se raya, no se pierde ni se corrompe. Siempre apunta a la última versión de tu trabajo, garantizando transparencia, trazabilidad y acceso universal al conocimiento generado por nuestros estudiantes. Este repositorio institucional fortalece la calidad educativa, una de las dimensiones estratégicas de nuestro Ministerio.
La forma de crear tu repositorio personal es rápida y sencilla. Solo tienes que seguir estos pasos:
Herramienta de Automatización: Haz clic en el enlace de la herramienta de automatización:
➡️ Crea tu Repositorio en la UPTPC ahora mismo
Completa el formulario: Introduce el nombre corto de tu repositorio y la descripción completa de tu proyecto.
Confirma en GitHub: Serás redirigido a una página de GitHub para enviar la solicitud. Haz clic en el botón "Submit new issue" para confirmar.
Espera la confirmación: En unos minutos, nuestro sistema de automatización creará tu repositorio y recibirás un comentario en el issue/asuntos con el enlace directo. Vale acotar que issue/asuntos lo encontraras en la barra lateral.
Una vez creado tu repositorio, hay tres pasos fundamentales: aceptar la invitación, crear tu Token de Acceso Personal (PAT) y subir tu código.
El Token de Acceso Personal (PAT) es una contraseña especial que usa GitHub para verificar que eres tú. ¡Es la clave de seguridad que reemplaza a tu contraseña normal cuando usas Git! Debes crearla y guardarla muy bien.
Aquí te explicamos cómo generarlo en 6 pasos:
Ve a Configuración de GitHub:
Haz clic en la foto de tu perfil (arriba a la derecha).
Selecciona Settings (Configuración).
Encuentra la Sección de Desarrollador:
En el menú lateral izquierdo, haz scroll o baja hasta la parte inferior de la pagina hasta el final.
Selecciona Developer settings (Configuración de desarrollador).
Genera un Nuevo Token:
En el menú lateral, haz clic en Personal access tokens (Tokens de acceso personal).
Luego, haz clic en Tokens (classic).
Presiona el botón Generate new token (Generar nuevo token) y selecciona Generate new token (classic).
Configura tu PAT:
Note (Nota): Ponle un nombre claro, como UPTPC-Project.
Expiration (Expiración): Te recomendamos seleccionar 90 days (90 días). Si el proyecto dura más, puedes generar uno nuevo.
Select scopes (Permisos): Esta parte es crucial. Tienes que marcar SOLO los siguientes permisos:
repo (Marca el checkbox principal de repo para incluir todos los subpermisos).
¡Crea el Token!
Desplázate hasta abajo y haz clic en el botón verde Generate token.
¡Cópialo y Guárdalo! (Única Oportunidad):
GitHub te mostrará el token por única vez. Es una cadena larga de letras y números (ej: ghp_ABC123...).
¡Cópiala inmediatamente! (usando el ícono de copiar, si no logras guardarla deberás crear un Token nuevo).
Guárdala en un lugar seguro (un gestor de contraseñas o un archivo de texto encriptado). Si lo pierdes, tendrás que crear uno nuevo.
Tu repositorio ha sido creado, pero para poder subir tus archivos necesitas aceptar la invitación a ser colaborador. Revisa tu correo electrónico 📧 o el mensaje de confirmación que nuestro sistema dejó en las notificaciones de la plataforma Github para encontrar el enlace de la invitación. Una vez que lo aceptes, tendrás permisos de escritura (write) y podrás trabajar sin problemas.
Si tienes pocos archivos o quieres subir algo rápido sin usar Git en tu computadora, esta es tu mejor opción.
Ve a tu Repositorio:
Una vez dentro, asegúrate de que estás en la pestaña notifications (notificaciones).
Haz clic en el enlace directo que recibiste en las notificaciones.
Accede a la Carga de Archivos:
En "Configuración rapida: si ya haz hecho este tipo de cosas antes", selecciona "creando un archivo nuevo" o "subiendo uno existente"
"Arrastre archivos aqui para agregarlos a su repositorio" o "Elige tus archivos".
Arrastra toda la carpeta de tu proyecto (o los archivos individuales) desde tu explorador de archivos directamente a esta zona.
Tip: GitHub subirá la estructura de carpetas automáticamente.
El Mensaje Mágico (Commit Changes):
Desplázate hacia abajo hasta la sección Commit changes.
En el primer campo (Commit title), escribe un mensaje corto y claro sobre lo que estás subiendo. Ejemplos: "Entrega inicial del proyecto", "Archivos de la Fase 1".
El segundo campo (descripción extendida) es opcional, pero puedes usarlo para dar más detalles.
¡Confirma!
Asegúrate de que la opción Commit directly to the main branch (o master si ese es el nombre de tu rama principal) esté seleccionada.
Haz clic en el botón verde Commit changes.
¡Listo! Tus archivos ya están alojados en la UPTPC.
Si tienes problemas para subir tu proyecto (usando Git, VS Code o la terminal), es porque tu cliente de Git está usando credenciales antiguas. ¡La clave es tu Token de Acceso Personal (PAT) en lugar de tu contraseña de GitHub!
Si usas Visual Studio Code (VS Code):
El primer push: Al intentar sincronizar o hacer un push por primera vez, VS Code detecta que necesita credenciales. Un push se refiere a la sincronizacion con los sistemas de GitHub. La primera vez que intentas enviar tus cambios a GitHub desde VS Code, el programa te pedirá que inicies sesión o ingreses tus credenciales. Esto ocurre porque necesita confirmar que eres tú quien está autorizado a subir cambios a ese repositorio. En este contexto, un "push" significa enviar (o subir) los cambios que hiciste en tu computadora al repositorio en GitHub, para que queden guardados en la nube y otros puedan verlos o trabajar con ellos.
La Autenticación: Aparecerá una ventana de autenticación. ¡ATENCIÓN! No uses la contraseña de tu cuenta de GitHub. En su lugar, pega el Token de Acceso Personal (PAT) que creaste en el campo de la contraseña.
Solución de Problemas: Si ya te equivocaste o sigue fallando, la mejor solución es cerrar y volver a abrir Visual Studio Code para que se vea obligado a reconocer las nuevas credenciales guardadas.
Si usas Linux (Terminal):
Reautenticación: Ahora, al hacer tu git push la terminal te pedirá:
Username: Tu nombre de usuario de GitHub.
Password: ¡Ojo! Aquí debes pegar tu Token de Acceso Personal (PAT). El texto que escribes no se mostrará por seguridad (se llama silent input), así que solo pégalo y presiona Enter.
¡Listo! Git guardará la nueva autenticación para el futuro.
Si usas Windows (Git Credential Manager):
¿Dónde ir? Ve al Panel de Control de Windows, luego a "Administrador de Credenciales".
Busca la Entrada: Haz clic en "Credenciales de Windows" y busca las entradas que comienzan con git:https://github.com. Pueden haber varias.
La Solución: Elimina todas las credenciales antiguas relacionadas con GitHub.
Nuevo push: La próxima vez que intentes hacer un git push desde tu terminal o VS Code, el sistema te pedirá tu nombre de usuario y usarás tu Token de Acceso Personal (PAT) como contraseña. El sistema las guardará correctamente esta vez.
Este no es solo un cambio de formato: Es un acto de soberanía digital. Es educación para la patria productiva. Es ciencia al servicio del pueblo.
¡Bienvenido al futuro, desde la UPTPC, con las herramientas del presente y la visión del Socialismo Tecnológico! 🌟