Se acabaron los días de guardar tus ideas en un CD que se raya con solo mirarlo. ¡Bienvenido al siglo XXI! Desde la Universidad Politécnica Territorial de Puerto Cabello (UPTPC), damos un paso firme en sintonía con la Revolución Tecnológica y Educativa que impulsa nuestra Patria.
Hoy, tu sistema digital no se entrega: se aloja en GitHub, una plataforma de código abierto y acceso público que fortalece nuestro repositorio institucional. 💪
¿Por qué este salto? Porque estamos construyendo una Universidad Popular, Productiva y Soberana, alineada con los principios del Socialismo del Siglo XXI, el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones Estratégicas (7T).
Este cambio no es solo técnico, es un acto de soberanía, coherente con el modelo productivo de la nación:
Motor Digital y Tecnológico: Tu proyecto vive en una plataforma colaborativa, en el idioma de la Cuarta Revolución Industrial. Te formas en las herramientas que exige el mercado laboral y la Patria Productiva. 🧑💻
Motor del Ecosocialismo: Decimos adiós al plástico y a los CDs que contaminan. Este es un acto de ecosocialismo, una decisión ética y ambiental que nos ayuda a cuidar el planeta y tu bolsillo. ♻️
Motor de la Comuna: Al hacer público tu proyecto en GitHub, lo entregas a tu comunidad y a tu pueblo. Tu código puede resolver problemas locales y escalar a soluciones nacionales, construyendo el poder popular desde nuestras aulas. 🤝
Un enlace en GitHub no se raya, no se pierde ni se corrompe. Siempre apunta a la última versión de tu trabajo, garantizando transparencia, trazabilidad y acceso universal al conocimiento generado por nuestros estudiantes. Este repositorio institucional fortalece la calidad educativa, una de las dimensiones estratégicas de nuestro Ministerio.
La forma de crear tu repositorio personal es rápida y sencilla. Solo tienes que seguir estos pasos:
Haz clic en el enlace de la herramienta de automatización:
➡️ Crea tu Repositorio en la UPTPC ahora mismo
Completa el formulario con el nombre corto de tu repositorio y la descripción completa de tu proyecto.
Confirma en GitHub: Serás redirigido a una página de GitHub para enviar la solicitud. Haz clic en el botón "Submit new issue" para confirmar.
Espera la confirmación: En unos minutos, nuestro sistema de automatización creará tu repositorio y recibirás un comentario en el issue con el enlace directo.
Una vez creado tu repositorio, hay un paso fundamental que debes realizar para poder subir tus archivos.
Paso 1: Aceptar la Invitación de Colaborador
Tu repositorio ha sido creado, pero para poder subir tus archivos necesitas aceptar la invitación a ser colaborador. Revisa tu correo electrónico 📧 o el mensaje de confirmación que nuestro sistema dejó en el issue para encontrar el enlace de la invitación. Una vez que lo aceptes, tendrás permisos de escritura (write) y podrás trabajar sin problemas.
Paso 2: Configurar la Autenticación
Si después de aceptar la invitación tienes problemas para subir tu proyecto, es posible que tu cliente de Git (o Visual Studio Code) esté usando credenciales antiguas. Aquí te explicamos cómo solucionarlo:
Si usas Visual Studio Code:
Al hacer tu primer push, VS Code te pedirá autenticarte.
No uses la contraseña de tu cuenta de GitHub. En su lugar, usa el Token de Acceso Personal (PAT) que creaste. Si tienes problemas, cierra y vuelve a abrir Visual Studio Code para que reconozca las nuevas credenciales.
Si usas Windows (Git Credential Manager):
Ve al "Administrador de Credenciales" y busca las entradas que comienzan con git:https://github.com.
Elimina las credenciales antiguas y, al hacer un nuevo push, usa tu Token de Acceso Personal (PAT) como contraseña.
Si usas Linux (Terminal):
Ejecuta el comando git config --global --unset credential.helper para forzar a Git a olvidar las credenciales.
Al hacer un nuevo push, la terminal te pedirá tu nombre de usuario y tu Token de Acceso Personal (PAT) como contraseña.
Este no es solo un cambio de formato: Es un acto de soberanía digital. Es educación para la patria productiva. Es ciencia al servicio del pueblo.
¡Bienvenido al futuro, desde la UPTPC, con las herramientas del presente y la visión del Socialismo Tecnológico! 🌟